Muere Antonio Gala a los 92 años

Muere Antonio Gala a los 92 años

El poeta, escritor, dramaturgo y novelista Antonio Gala, ha fallecido este domingo de madrugada en el hospital Reina Sofía de Córdoba, donde se encontraba ingresado desde el sábado debido a complicaciones en su estado de salud, que se había deteriorado mucho en las últimas semanas.
A principios de 2015, el autor había hecho público que se encontraba libre de un cáncer de colon que le habían diagnosticado cuatro años antes.
Se nos ha ido uno de los primeros grandes maestros de la literatura que han pasado por nuestro Festival Internacional de Poesía en el Laurel desde aquel 23 de agosto de 2005.
La capilla ardiente se instalará en el salón de actos de la Fundación Antonio Gala y permanecerá abierta desde las 10.00 hasta las 17.00 horas de mañana lunes para que los ciudadanos que lo deseen puedan despedirse de este maestro universal, en la seguridad de que su obra y su legado perdurarán por siempre.

Descanse en paz. Nunca te olvidaremos.

Muere Rafael Guillén a los 90 años

Muere Rafael Guillén a los 90 años

El poeta Rafael Guillén ha fallecido en la tarde del jueves, apenas una semana después de cumplir los 90 años de edad y tras sufrir un ictus un día antes.
El poeta granadino mantenía una larga trayectoria literaria que la crítica encuadró en la Generación de los 50, dentro del grupo de los escritores andaluces que rompieron con su obra el silencio que dejó en las letras de Granada la posguerra tras el asesinato de Federico García Lorca.
Rafael Guillén fue muy reconocido durante sus sesenta años de trayectoria poética. Además del Premio Nacional de Literatura y el Federico García Lorca, en 2003 consiguió el Premio de la Crítica Andaluza por Las edades del frío; en 2011, el Premio de las Letras Andaluzas Elio Antonio de Nebrija por su trayectoria literaria. En 1963 le concedieron el Premio del Círculo de Escritores y Poetas Iberoamericanos de Nueva York, el Hispano-Centroamericano en 1965, el Leopoldo Panero en 1967 por Tercer gesto, y el Ciudad de Barcelona, entre otros, en 1970, por Los vientos. Además fue homenajeado con el Premio Poesía en el Laurel el 7 de agosto de 2012.

Descanse en paz, siempre te recordaremos.

 

Clausura de la XVIII edición del Festival Internacional Poesía en el Laurel 2021

Clausura de la XVIII edición del Festival Internacional Poesía en el Laurel 2021

Carmen Magallón

Anoche se clausuró la XVIII edición del Festival Internacional de Poesía en El Laurel, dedicado a la figura de Ginés Liébana.

El evento estuvo presentado por Pedro Enríquez, director del Festival, y contó con la presencia de la alcaldesa del Ayuntamiento de La Zubia, Purificación López, y la concejala de Cultura, Rosa Gamero.

La velada estuvo amenizada con la música del grupo Zítara, con Thamara Garal y Mario Arroyo como cantantes, y Manuel Muñoz Garcia al piano que pusieron voz y música a poemas de Federico García Lorca y Jorge Guillén.

También se contó con la presencia de Raúl Alcover, que puso voz y música a los poemas de Ginnés Liébana. La noche culminó. musicalmente, con la actuación del cantautor Javier Ruibal.

La poesía corrió a cargo de Enrique Gracia Trinidad, Adriana Hoyos, Antonio Orihuela y Adriana Hoyos, nuevamente, recitando poemas de Abdulatif Bahira, el cuál no pudo asistir al evento.

Para acabar se honajeó a Ginés Liébana, ausente en persona por su delicada salud del Festival pero muy presente en el mismo a través de una proyección en video del documental “Un día con Ginés” grabado en casa del artista con Pedro Enríquez.

A continuación se le hizo la entrega testimonial del X Premio Internacional Poesía en el Laurel 2021.

El Ayuntamiento de La Zubia traslada ‘Poesía en el Laurel’ al Parque de la Encina tras detectarse casos de coronavirus entre las monjas del Convento de San Luis El Real

El Ayuntamiento de La Zubia traslada ‘Poesía en el Laurel’ al Parque de la Encina tras detectarse casos de coronavirus entre las monjas del Convento de San Luis El Real


EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA ZUBIA – GABINETE DE COMUNICACIÓN

NOTA DE PRENSA

 

La Zubia (Granada), 6 de agosto de 2021

El Ayuntamiento de La Zubia traslada ‘Poesía en el Laurel’ al Parque de la Encina tras detectarse casos de coronavirus entre las monjas del Convento de San Luis El Real

– La concejalía de Cultura ha tomado esta decisión por seguridad de todos los asistentes y para garantizar el descanso y la tranquilidad de las religiosas Mercedarias

El Ayuntamiento de La Zubia ha decidido trasladar el Festival Internacional “Poesía en El Laurel” de La Zubia al Templete del Parque de la Encina tras haberse detectado varios casos de coronavirus entre las monjas Mercedarias del convento de San Luis El Real, en cuyos jardines se estaba celebrando esta XVIII edición.

“Tras el aviso por parte de las religiosas, y de mutuo acuerdo con ellas, hemos decidido trasladar las dos siguientes sesiones del Festival (previstas para los días 10 y 17 de agosto) al Parque de la Encina, por seguridad de todos los asistentes y para garantizar el descanso y la tranquilidad de las monjas”, señala la concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Zubia, Rosa Gamero. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA ZUBIA – GABINETE DE COMUNICACIÓN

La edil recuerda que en la sesión inaugural del pasado martes (que contó con la presencia del cantautor Marwan y para la que se agotaron todas las entradas disponibles) “se celebró íntegramente en los jardines al aire libre, y en ningún momento las religiosas que se han contagiado tuvieron contacto alguno con el exterior”.

Por su parte, la alcaldesa zubiense, Purificación López, destaca que el Festival “seguirá desarrollándose con total normalidad en su nueva ubicación, y aún quedan algunas entradas para los dos siguientes eventos a través de la web https://poesiaenellaurel.es”.

La regidora señala que el Ayuntamiento de La Zubia ha puesto a disposición de la orden Mercedaria todos sus dispositivos de limpieza para desinfectar las instalaciones del Convento San Luis El Real.

El próximo martes, 10 de agosto

El Festival Internacional “Poesía en El Laurel” de La Zubia, uno de los certámenes culturales más importantes de toda Andalucía, había regresado este año a su tradicional enclave en los jardines del convento de San Luis El Real, que desde 2004 ceden las Hermanas Mercedarias para la organización de este evento.

En la sesión del próximo martes, 10 de agosto, en el Parque de la Encina intervendrán poetas consolidados, como Ángeles Mora, Alicia Choín, Teresa Gómez o Mónica Doña, que presentarán a poetas jóvenes y emergentes como Juan Javier Ortigosa, Guillermo García, Sabina Bengochea o Luis Escavy.

El XVIII Festival Internacional “Poesía en El Laurel” está organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Zubia, con la colaboración de la Diputación de Granada, la Junta de Andalucía o la Universidad de Granada, entre otras instituciones.

Siga informado/a visitando con frecuencia nuestro sitio web en https://poesiaenellaurel.es/

El Festival Internacional Poesía en el Laurel premia al centenario Ginés Liébana

El Festival Internacional Poesía en el Laurel premia al centenario Ginés Liébana

Carmen Magallón

El Festival Internacional Poesía en el Laurel, de La Zubia (Granada), premiará en su 18 edición al pintor Ginés Liébana, el único integrante vivo del Grupo Cántico que acaba de cumplir cien años, y mezclará a poetas emergentes con referentes en un programa que incluye a Marwan, Ángeles Mora y Raúl Alcover.

Poesía en el Laurel, considerado uno de los certámenes culturales más importantes de Andalucía, regresará a su tradicional enclave en los jardines del convento de San Luis El Real que desde 2004 ceden las Hermanas Mercedarias después del parón forzado por la pandemia del covid-19.

El Festival Internacional recupera este agosto su formato presencial y lo hará premiando al pintor cordobés Ginés Liébana, el único integrante vivo del Grupo Cántico y que a sus cien años recién cumplidos será reconocido con el X Premio Internacional Poesía en el Laurel.

La alcaldesa de La Zubia, Purificación López; y el director del Festival, Pedro Enríquez, entre otros, han presentado este viernes la 18 edición de esta cita cultural que une a poetas, músicos y artistas de reconocimiento internacional.

Por el Festival han pasado referentes como Antonio Gala, Luis Eduardo Aute, Carmen Linares, Luis García Montero, Javier Reverte, María del Mar Bonet, Paco Ibáñez, Marina Heredia o el exdirector general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza.

El Festival se celebrará los tres primeros martes del mes de agosto a las 21:30 y aúna poesía y música con un programa que suma a las escritoras Ángeles Mora y Adriana Hoyos; la poetisa irakí Abdulatif Bahira o el cantautor y poeta Marwan, líder de un movimiento que ha democratizado la poesía entre los jóvenes por internet.

Liébana recibirá el X Premio Internacional Poesía en el Laurel el próximo 17 de agosto, en un acto en el que intervendrán los cantautores Raúl Alcover y Javier Ruibal.

Cántico fue el nombre que recibió un grupo de artistas, principalmente poetas pero también pintores, que publicaron en 1947 una revista en Córdoba con ese título, Cántico.

Sus miembros más destacados fueron los poetas Pablo García Baena, Ricardo Molina, Julio Aumente, Juan Bernier, y Mario López, y los pintores Miguel del Moral y el premiado Ginés Liébana.