abc

Poesía en el laurel

2008

Festival Internacional

Edición de 2008

Bienvenidos/as

Nuevamente, por quinta vez, La Zubia espera ansiosa, anhelante, los martes de agosto, los “ Martes del Laurel ”. Veladas mágicas de verano en el maravilloso jardín del Convento de San Luis, con sus solícitas Hermanas y las chicharras en concierto.
Preparados están los laureles, los arrayanes, el mirador; igualmente están prestos los rincones ocultos de nuestras almas, los que nos hacen disfrutar del hechizo de las bellas palabras y de los bellos sones.
Sumerjámonos todos en este paraíso momentáneo, zubienses e invitados. Paladeemos juntos estos inolvidables momentos.

Mercedes Díaz Aróstegui, alcaldesa presidenta de La Zubia (Agosto 2008)

Programa

5 DE AGOSTO 2008
21:30 horas

Homenaje a Esteban Valdivieso. Mar de Inocencia

PRESENTA
Mercedes Díaz Aróstegui (alcaldesa del Ayuntamiento de La Zubia)
Eva Velázquez

INTERVIENEN
Aurora Moreno
Elodia Campra
Enrique Moratalla
Vicente Cabes
Nono García,
Ramón Aparicio
Miguel Angel Corral
Antonio Fernández
Adelina Ortega
Wafir S.
Juan de Loxa

12 DE AGOSTO 2008
21:30 horas

PRESENTA
Pedro Enríquez

POESÍA
José Carr (Panamá)

MÚSICA
Carmen París (España)

19 DE AGOSTO 2008
21:30 horas

PRESENTA
Pedro Enríquez

POESÍA
Clara Janés(España)
Olga Manzano (Argentina)

27 DE AGOSTO 2008
21:30 horas

PRESENTA
Françoise Souchet (cónsul de Francia en Granada)

POESÍA Y MÚSICA
Georges Moustaki (Egipto)

CLAUSURA
Mercedes Díaz Aróstegui (alcaldesa del Ayuntamiento de La Zubia)
Ma Dolores Martín (concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Zubia)

Programa de la V Edición del Festival (anverso)

Programa de la V Edición del Festival (reverso)

Invitación a la V Edición del Festival

Anverso del programa del 5 de Agosto de 2008

Anverso del programa del 12 de Agosto de 2008

Anverso del programa del 19 de Agosto de 2008

Anverso del programa del 27 de Agosto de 2008

Reverso del programa del 5 de Agosto de 2008

Reverso del programa del 12 de Agosto de 2008

Reverso del programa del 19 de Agosto de 2008

Reverso del programa del 27 de Agosto de 2008

Hemeroteca

Viernes 1 de Agosto de 2008

Moustaki actúa en La Zubia, en el ciclo ‘Poesía en el Laurel’

Enlace a la noticia: Diario Ideal.es Granada

La alcaldesa de La Zubia, Mercedes Díaz, y el poeta Pedro Enríquez fueron ayer los encargados de presentar el ciclo ‘Poesía en Laurel’, una actividad poética-musical que alcanza ya su quinta edición convertido en un evento de ámbito internacional.

Éste se celebra en el mes de agosto en el incomparable marco del Convento de San Luis, sede de las Hermanas Mercedarias. Por las cuatro ediciones anteriores han pasado nombres de prestigio internacional en el mundo de la poesía y la música como Ernesto Cardenal, Amancio Prada, Aute, Alberto Cortez o Clara Montes, y cada intervención reúne a más de 700 personas, lo que para el director del ciclo, Pedro Enríquez, significa que la poesía y la música de autor interesan.

Tributo a Valdivieso

Este año el programa arranca con un sentido homenaje a Esteban Valdivieso, el fallecido cantante y poeta de Granada. A esa primera velada acudirán muchos de sus amigos como Enrique Moratalla, Tato Rébora o Aurora Moreno, entre otros, y se cantarán y leerán textos del propio Esteban y otros dedicados a él. Durante la velada se entregará a los asistentes un disco editado especialmente para la ocasión con trece canciones de Valdivieso seleccionadas por su mujer bajo el título ‘Mar de inocencia’.

La cantante Carmen Paris y el escritor latino José Carr llenarán la segunda de estas noches para dejar paso el día 19 de agosto a Clara Janés, Premio Nacional de Traducción, y a Olga Manzano, mítica cantante Uruguaya exiliada que recorrió los escenarios europeos junto a su compañero, Manuel Picón, en los años 70 y 80. El colofón lo protagoniza el cantante Georges Moustaki, al que ha sido posible incluir tras largas gestiones, lo que ratifica el carácter internacional del ciclo.

La asistencia a las veladas, que comienzan a las 21.30 horas, son gratuitas, exceptuando la actuación de Georges Moustaki, a la que se ha puesto un precio de 15 euros.

Jueves 21 de Agosto de 2008

Clara Janés y Olga Manzano cautivan con su voz en ‘Poesía en el Laurel’
Seiscientos espectadores acudieron a la tercera noche de recitales en el convento de La Zubia

Enlace a la noticia: Diario Ideal.es Granada

La tercera noche de ‘Poesía en el Laurel’ tuvo nombre de mujer, o de mujeres, porque Clara Janés y Olga Manzano volvieron a conseguir que mereciera la pena hacer cola para entrar y estar noventa minutos pegados a la silla. Los primeros treinta minutos los llenó una voz quebrada y modesta, la de Clara Janés, que explicó con sencillez la historia de todos y cada uno de los poemas que recitó -su amistad con Alberti, el pinsapar de Grazalema – y se mostró de paso, distante, como lo están todos los poetas, aunque Clara parece ser más que eso, sobre todo cuando dio un golpe al machismo al contar que se encontró en una ocasión «agazapado y esperándome a un joven bellísimo».

 Se la notaba altiva frente al público avalada por sus libros escritos -‘Eros’, ‘Paralaje’, ‘El libro de los pájaros’- por sus premios -Ciudad de Melilla, Ciudad de Barcelona, Gil de Biedma…- y por una madurez que parece serena. Su intervención programada de media hora acabó con poemas de tres escritores iraníes que dieron paso a Olga Manzano, que estuvo acompañada a la guitarra por su hijo, Nagor Picón. A la voz de Olga no le ha hecho mella el paso del tiempo porque sigue siendo potente, impositora y con quiebros que acaban en quejidos agudos.

Allá por los 70

Cantando los poemas de Alfonsina Storni, la mítica poeta argentina, Olga Manzano fue la reina de la noche que consiguió acallar hasta las chicharras que acompañaron los versos de su predecesora en el escenario. No recordaba la histórica visita, junto a su inseparable Manuel Picón, a la Granada del año 75, al crucero del Hospital Real donde levantaron pasiones con ‘Negrito’ y sus críticas a las dictaduras latinas.

Pero sí se lo hizo recordar a quienes allí estuvieron cuando interpretó una de sus más bellas canciones, ‘Tu risa’, uno de los poemas de Pablo Neruda que recorrió el mundo, y aún más cuando lo fusionó, en la voz de Nagor, con una canción de Manuel Picón. Una mezcla perfecta.

También cantó a Luis Baro y sacó de lo más hondo a otros poetas con una voz milimetrada, no en vano enseña a cantar en su escuela de Madrid. Algunos que otros cubanos -los había que pertenecieron a la Nueva Trova- callaron en las primeras filas apabullados por su voz, entre ellos Nicasio Urbina, el granadino de la Granada de Nicaragua y Pedro Enríquez, el alma del Laurel, esta vez en silencio por la inefable gripe. Seguro que para las seiscientas personas que no se movieron de sus asientos hasta el final no fue una noche más.

Martes 27 de Agosto de 2008

Georges Moustaki cierra el ciclo 'Poesía en el Laurel' de La Zubia
El mítico cantante actúa a partir de las 21.30 horas en el Convento San Luis el Real

Enlace a la noticia: Diario Granadahoy.com Granada

Georges Moustaki

El ciclo Poesía en el Laurel que se celebra en el Convento San Luis el Real de La Zubia concluye esta noche con la actuación del mítico cantante Georges Moustaki, a partir de las 21.30 horas. Este músico toca el piano, el acordeón y la guitarra y canta en varios idiomas: francés, inglés, griego y portugués y ocasionalmente en árabe, español, italiano y alemán. En los años 60 Georges Moustaki escribió canciones para los grandes nombres de la canción francesa, como Yves Montand, pero especialmente, para Serge Reggiani. De esta época son algunos de sus grandes éxitos: Sarah, Ma Solitude, Il est trop tard, Ma Liberté y La longue dame brune que interpretó a dúo con Barbara. Otro gran éxito de su repertorio es Le Métèque, que marcó un relanzamiento de su carrera artística.

Moustaki afirma que su música “no sería la misma si no fuese por el cantante Georges Brassens”, su maestro y predecesor en la canción de autor que le enseñó que, “al componer, tenía que priorizar la pasión y el gusto por encima de cualquier otra cosa”. Georges Moustaki dio su primer concierto como estrella en el año 1970 en Bobino, una famosa sala de music-hall de Montparnasse. A partir de este concierto su popularidad no ha hecho más que crecer y ha ofrecido sus actuaciones en más de cincuenta países.

En el año 2000 grabó en el disco de la cantautora catalana Marina Rossell, Y rodaré el mundo, la canción Les anges sont très a la mode. Con ella compartió el escenario del Palau de la Música Catalana de Barcelona en 2007, donde interpretaron el tema Vagabond.

xyz

Festival Internacional

¿Alguna sugerencia?

Traductor