Poesía en el laurel
2014


Festival Internacional
Edición de 2014
Los Jardines de San Luis el Real acogen este año la XI edición de Poesía en el Laurel, un ciclo que sitúa a La Zubia como uno de los municipios de España con mayor repercusión cultural.
Las veladas poéticas, junto al pórtico del emblemático convento de la Iglesia de San Luis, vuelven a reunirnos en torno a la palabra y la música.
Cada noche, los martes 5, 12 y 19 de agosto, el silencio dejará paso a la voz universal.
Os invitamos a sentir y disfrutar con la presencia de los poetas y los músicos, agradeciendo a los colaboradores su apoyo a este proyecto que se abre al resto del mundo y nos trae la diversidad cultural a través de la poesía.
Antonio Iglesias Montes
Alcalde del Ayuntamiento de La Zubia
Programa
5 DE AGOSTO 2014
21:30 horas
PRESENTA
Pedro Enríquez (director del Festival)
Antonio Iglesias Montes
(Alcalde Presidente del Ayuntamiento de La Zubia)
José Torrente
(Diputado de Cultura y Patrimonio de la Diutación de Granada)
Ana Sáenz Soubrier
(Concejal de Cultura y Educación del Ayto. de La Zubia)
POETAS
Rachid Moumni (Marruecos)
Mourad Kadiri (Marruecos)
Mohamed Baudoak (Marruecos)
Mohamed Ahmed Bennis (Marruecos)
MÚSICA
Amina Alaoui (cantautora)
José Luis Montón (guitarra)
Nizar Liemlahi (cantautora)
TEATRO
Pepe Caballero ‘Boabdil en el laurel’
12 DE AGOSTO 2014
21:30 horas
PRESENTA
Mónica Couto (profesora, Uruguay)
POESÍA
Jaime Rosa (Valencia, España)
Shara McCallum (Pennsylvania, EEUU)
Adnan Ozer (Estambul, Turquía)
Entrega del Premio Internacional “Poesía en el Laurel” a Graciela Araoz (Buenos Aires, Argentina, presidenta de la SEA)
MÚSICA
TANGO POR CUATRO: Claudia Atrio (voz), Juan Rossler (guitarra), Juan Baca (contrabajo), Marino González (bandoneón), Cecilia y Sebastián (baile).
19 DE AGOSTO 2014
21:30 horas
PRESENTA
Gloria Medina (directora del Festival Música en la Zubia)
Gastón Bellemare (Presidente y fundador del FIP, Canadá)
POESÍA
Jeannette Lozano (México)
Jean-Marc Desgent (Canadá)
Ismael Diadié (Tombuctú)
Mia Leonin (Florida, Estados Unidos)
MÚSICA
Mariola Cantarero (soprano)
Rubén Fernández (piano)
Presentación del disco Canciones en la Alhambra, en colaboración con el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el Centro de Documentación Musical de Andalucía y de IBS Classical. Intervienen: Diego Martínez y Reynaldo Fernández
Sesiones
Hemeroteca
Miércoles 30 de Julio de 2014
Noches de verso y canción en el Laurel
La XI edición del festival de poesía ultima los preparativos para su comienzo el próximo martes en La Zubia. Terminará el 19 de agosto con Mariola Cantarero como protagonista
Enlace a la noticia: Diario Granadahoy.com Granada
El festival Poesía en el Laurel de La Zubia arranca esta noche con artistas de Marruecos que llevarán la mejor poesía y la mejor música a los jardines de San Luis El Real de La Zubia. Está prevista la participación de los poetas Rachid Moumni y Mohamed Baudoak, de Fez, Mourad Kadiri, de Rabat, y Mohamed Ahmed Bennis, de Tánger.
La propuesta musical estará encabezada por la poeta y cantante Amina Alaoui. «Esta jornada es el nexo de las dos culturas con las que compartimos tantas raíces. La figura de Boabdil es el punto clave de esta unión», señala el director del festival, Pedro Enríquez. Pepe Caballero, la reencarnación de Boabdil, «un rey valiente» según Enríquez, aparecerá en este espectáculo para que «todos recuerden su presencia, ya que tiende a ser un gran olvidado».
Miércoles 5 de Agosto de 2014
Marruecos, protagonista del primer día en el festival del Laurel
Enlace a la noticia: Diario Granadahoy.com Granada
El festival Poesía en el Laurel de La Zubia arranca esta noche con artistas de Marruecos que llevarán la mejor poesía y la mejor música a los jardines de San Luis El Real de La Zubia. Está prevista la participación de los poetas Rachid Moumni y Mohamed Baudoak, de Fez, Mourad Kadiri, de Rabat, y Mohamed Ahmed Bennis, de Tánger.
La propuesta musical estará encabezada por la poeta y cantante Amina Alaoui. «Esta jornada es el nexo de las dos culturas con las que compartimos tantas raíces. La figura de Boabdil es el punto clave de esta unión», señala el director del festival, Pedro Enríquez. Pepe Caballero, la reencarnación de Boabdil, «un rey valiente» según Enríquez, aparecerá en este espectáculo para que «todos recuerden su presencia, ya que tiende a ser un gran olvidado».
Miércoles 20 de Agosto de 2014
Versos de agua en el Laurel
Mariola Cantarero derramó su voz al son del maestro Barrios en una noche de poesía y música en La Zubia
Enlace a la noticia: Diario Ideal.es Granada
Si el agua cantara tendría la voz de Mariola Cantarero. Sería un sonido capaz de brotar fresco como el manantial que guarda la soprano granadina y que escancia con dulzura en conciertos como el de anoche en La Zubia. La artista escogió los jardines de San Luis el Real para presentar su último disco, ‘Canciones en la Alhambra’, que recoge el concierto que dio el pasado mes de junio en el Patio de los Arrayanes.
Iba Mariola Cantarero vestida con un largo traje negro de brillos, toda musa de los grandes genios que, como el maestro Ángel Barrios, Joaquín Turina, Georges Bizet o Maurice Ravel, pueblan su trabajo. Así, presentada por Pedro Enríquez y una representante de la casa discográfica, emergió la soprano, resplandeciente, intocable, como bendecida.
Junto al laurel que da nombre al certamen de la localidad, desplegó una bellísima trama de canciones compuestas por el maestro Ángel Barrios, pequeñas joyas que sonaron con la delicadeza del agua, con toda la pureza que permitía un escenario marcado por el ruido de las chicharras.
El público, en pie al final de la actuación, reconoció el talento desplegado por Mariola en canciones como ‘Tatuaje’ y ‘El caminito verde’, esta última muy celebrada.
Vida, amor y muerte
Antes de la riada musical de la Cantarero, cuatro poetas internacionales dejaron sobre las tablas de San Luis el Real sendas muestras de lo que se cuece más allá de la frontera. Ellos, Jeannette Lozano, México; Jean-Marc Desgent, Canadá; Ismael Diadié, Tombuctú; y Mia Leonin, Florida, Estados Unidos; trataron los temas tradicionales de la poesía: vida, amor y muerte.
Diadié, responsable del Fondo Kati que conserva importantísimos documentos del pasado andalusí en Mali, fue uno de los más celebrados anoche. Su poema inédito, ‘Lampedusa’, supo transmitir la terrible tragedia que viven los miles de inmigrantes que tratan de cruzar el Mediterráneo, un trabajo certero, lleno de ternura, que emocionó a las más de 200 personas que se dieron cita en esta tercera noche de Poesía en el Laurel.
El público, que llegó a abarrotar el recinto hasta buscar acomodo más allá de las sillas, celebró también los versos de la poeta Jeannette Lozano, quien logró crear algunos momentos de gran intensidad con sus imágenes del continente americano. Sin duda, una velada que hizo honor a la expectación levantada en los últimos días.

xyz

Festival Internacional
¿Alguna sugerencia?
