Poesía en el laurel
2012


Festival Internacional
Edición de 2012
Queridos vecinos, por noveno año consecutivo los Jardines de San Luís el Real se convierten en el punto de encuentro de la poesía y la música.
Son tiempos de crisis, y en estos momentos es cuando la palabra se hace más necesaria. La expresión oral tiene fuerza del día y de la noche, de luz y de sombra. Cada día nos trae su propio sentimiento contradictorio.
La palabra viva, la palabra que nos acerca a los demás, que nos ayuda a reflexionar, a crecer, a sentir, es la que se manifiesta en Poesía en el Laurel, junto al sonido de la música, complementándose, uniéndose.
Y es en la interculturalidad donde tiene su carácter especial, acercando realidades distintas, compartiendo nuestro mutuo entender de los sueños, iguales en nuestra diversidad, cercanos en el sentir y en las vivencias.
Gracias por vuestra presencia.
Antonio Iglesias Montes, Alcalde de La Zubia (Agosto 2012)
Programa
7 DE AGOSTO 2012
21:30 horas
POESÍA
Leticia Luna (México)
Joan Manresa (Islas Baleares)
Ertrega de Primer Premio »Poesía en el Laurel »
al poeta Rafael Guillén
por los méritos de su obra y de su vida
MÚSICA
Xavier Astor & Cornpañía:
Rogelio Gil (saxos)
Kiko Aguado (gui arra)
Xavier Astor ( cortrabaio)
Julio Pérez (batería)
14 DE AGOSTO 2012
21:30 horas
MÚSICA
Francisco Valenzuela VALEN (cantautor poeta)
Con la intervención de:
Pablo García (guitarra)
POESÍA
Aicha Bassry (Marruecos)
Haidar Ergülen (Turquía)
Antonio Gil de Carrasco (España)
Con la intevención de:
Elisa Remón (arpa) y Suhail Serghini (laúd árabe)
Sesiones
Hemeroteca
Lunes 6 de Agosto de 2012
Poesía en el Laurel premia a Rafael Guillén por su trayectoria
Grandes nombres de la literatura y la música nacional e internacional se darán cita en la novena edición del ciclo celebrado en los Jardines de San Luis el Real
Enlace a la noticia: Diario Granadahoy.com Granada
«(…) Vuelvo digo a la Zubia, al tranvía, los olivos, el callejón, los pinos de Corvales (…) vuelvo, al laurel de la Reina, a ver si subo otra vez la torre de la iglesia y empujo». Regresa, pero esta vez como invitado de honor. El poeta granadino Rafael Guillén alzará la mano para encontrarse con una vida destinada al verso, condensada entre atisbos de brisa y acordes de jazz enredados en el laurel de la reina cultivado en los Jardines de San Luis el Real. Entre versos al aire libre, recibe el reconocimiento del ciclo Poesía en el Laurel, en la tierra a la que fue empujado por la Guerra Civil, La Zubia, «rastrojo de su segunda infancia».
Poesía en el Laurel vuelve un año más con el espíritu de aunar arte e historia de la mano de su organizador y director, Pedro Enríquez, aunque este año han requerido de un «esfuerzo especial», tal y como explica. Para ello concentran el acto en dos días, el 7 y el 14 de agosto, en lugar de cuatro como se venía haciendo desde sus inicios -ya el pasado año se redujo a tres-. La novena edición contará con veteranos poetas y músicos de todo el mundo dispuestos a mantener «el espíritu, los sueños y la magia de la poesía y la palabra», este año además con muchas novedades. La principal, el homenaje a poetas de larga trayectoria que se inicia con la figura de Guillén, el primer laureado del ciclo. «El evento se ha convertido en una cita que realmente se espera y por ello teníamos que otorgarle a algunos poetas el reconocimiento que se merecen por su labor, qué mejor que empezar con Rafael», asegura Enríquez.
El que fuera Premio Nacional de Literatura en 1994, fue una figura clave en la recuperación de la cultura poética en Granada. A partir de 1953 formó parte del grupo Versos al aire que rompió el silencio de veinte años de poesía que había abatido a la ciudad tras el asesinato de Lorca en la Guerra Civil. Además fundó y dirigió junto a José G. Ladrón de Guevara la única manifestación poética surgida en la ciudad, la colección de libros Veleta del Sur, de 1957 a 1966. El poeta de 79 años, recitará durante el acto del día 7 de agosto parte de su obra, en especial el poema Zubia, publicado en el libro de 1979 Moheda, una obra que sorprendió por su estilo desinhibido e innovador en la sintaxis. Lo acompañará el jazz de Xavier Astor & Compañía cuya música acechará las cerradas arboledas y llegará hasta el edificio de las hermanas mercedarias en una noche donde no está permitido el languidecer de la cultura.
La filosofía de interculturalidad del evento será palpable con la presencia, esa misma noche de la poeta mexicana Leticia Luna, investigadora con una dilatada carrera en la poesía. Su último trabajo ha sido una antologíade ocho siglos de poesía femenina. Recitará sus versos el polifacético artista Joan Manresa, procedente de Baleares y que en su faceta de poeta es uno de los renovadores de la poesía catalana en Mallorca. También cultiva la narrativa, las artes visuales y la traducción.
La segunda cita, el día 14 de agosto, en el mismo lugar y a la misma hora, contará con numerosas sorpresas y descubrimientos. La poesía compartirá escenario muy especialmente con el cantautor granadino Francisco Valenzuela, más conocido en los setenta como Valen, con una meritoria trayectoria en la década. Enríquez ha considerado que es un componente indispensable en este evento. «Está empezando a resurgir , en su nuevo disco mezcla poesía y música, justo el espíritu con el que se ha creado Poesía en el Laurel. Es para nosotros necesario recuperar y traer a personas que han dedicado su vida al arte meritoriamente y siguen viviendo ese espíritu de la poesía». Junto a él, poemas turcos y marroquíes se dan cita este año en la figura de Haidar Ergülen, considerado un importante poeta turco, y profesor de la Universidad de su país; y la poeta Aicha Bassry, miembro de la Casa de la Poesía y de la Unión de escritores marroquíes y autora de diversos poemas traducidos a diferentes idiomas.
El descubrimiento: Antonio Gil de Carrasco. El tercer poeta de la noche, no se suele recordar como tal. El que fuera director del Instituto Cervantes de Estambul y recientemente nombrado director del mismo centro cultural en la ciudad de Tokio -considerado uno de los más importantes del mundo de lengua española-, tiene una labor de poeta «poco conocida incluso por los granadinos».
Opina Pedro Enríquez que la historia de un lugar se une a la palabra que allí se recita, ello hace del encuentro un momento mágico. «Para mí el Laurel es un lugar energético. La historia que impregna un lugar queda en él, parece que cuando trascurre el tiempo aún sique allí lo que sucedió» -refiriéndose al momento en el que tuvo lugar la batalla que pudo cambiar la historia, si Isabel la Católica hubiese sido detenida por los moros granadinos-.
El ciclo está organizado por el Ayuntamiento de La Zubia y la Concejalía de Cultura en colaboración con la Diputación de Granada, la Junta de Andalucía entre otras pequeñas empresas que han aportado su granito de arena para que sea posible esta nueva edición en «un año difícil».
Como recuerdo, Poesía del Laurel obsequia a sus colaboradores con una pequeña obra de arte firmada por el escultor granadino Eligio Otero. La entrada tiene un precio simbólico de cuatro euros y un aforo de unas 600 personas.
Martes 7 de Agosto de 2012
Leticia Luna lleva sus versos escénicos al ciclo Poesía en el Laurel
La autora estará acompañada del premiado Rafael Guillén y Joan Manresa en la novena edición del certamen
Enlace a la noticia: Diario Granadahoy.com Granada
La poeta y ensayista mexicana Leticia Luna participará como invitada de honor en la inauguración del noveno aniversario de Poesía en el Laurel, que se celebrará esta noche en los históricos Jardines de San Luis el Real, frente al pórtico de la Iglesia de San Luis, en el municipio de La Zubia.
La autora recitará diversos poemas que versan sobre ciudades de América latina así como algunos procedentes de su libro El amante y la espiga (2005) y Los días heridos (2007). Leticia Luna suele transmitir el espíritu de sus poemas de una forma muy peculiar: ha creado un grupo de poesía, música y danza que convierte sus recitales en espectáculos escénicos. Para esta ocasión, ya que no cuenta con su habitual elenco, solo incluirá música y velos así como el vestuario que frecuentemente la acompaña en sus puestas en escena, un traje regional de Tehuana, procedente de Oaxaca (México). Allí, une su voz a la danza contemporánea y la música clásica en un emotivo espectáculo con fuego.
La primera cita de Poesía en el Laurel ofrecerá además la entrega del primer premio de la historia del ciclo al poeta Rafael Guillén como homenaje a su obra y contará con las presencia de Joan Manresa, que muy posiblemente lea dos voces con la mexicana. «Estoy invitándolo a leer un poema mío pero todavía no nos hemos puesto de acuerdo», confiesa la poeta. Leticia Luna también hará mención a la recién fallecida Chavela Vargas, la mexicana que hiciera de la música una vida de poesía.
Recién llegada a Granada, Luna dice sentirse muy cómoda en la ciudad. «No había estado en Granada antes y me ha parecido entrañable, me la llevo en el corazón, ayer ya estuve paseando por las zonas históricas». Tras su estancia en la ciudad, pasará por Córdoba para entrevistarse con la poeta Juana Castro e incluirla en un libro de entrevistas surgido a raíz de su antología poética femenina y que ya cuenta con nombres como Ida Vitale, Enriqueta Ochoa o Luz Méndez de la Vega. «Me di cuenta de que no tenía ninguna autora española y deseo incluir a Juana Castro y Clara Janés para el libro que se publicará próximamente en México».
Lunes 6 de Agosto de 2012
La IX edición de ‘Poesía en el Laurel’ de La Zubia celebra su I Premio Internacional
Enlace a la noticia: Diario Radiogranada.es Granada
Los Jardines del Convento de San Luis el Real vuelven a abrir sus puertas a la poesía y la música de una de las citas culturales de carácter internacional más importantes de la provincia de Granada, como es el Festival Poesía en el Laurel.
La difusión de la literatura y el deleite musical de los sentidos son los objetivos del Festival organizado por el Ayuntamiento de La Zubia, a través de su Área de Cultura.
En esta IX edición, las actuaciones quedarán concentradas entre los días 7 y 14 de agosto, cuando los Jardines de San Luis el Real volverán a engalanarse para ofrecer a su público un espectáculo cargado de sensibilidad artística. Además, en esta ocasión el evento incluye la entrega del I Premio Internacional ‘Poesía en el Laurel’, que reconocerá los méritos de la vida y obra de un escritor, cuyo nombre no se conocerá hasta el momentos mismo de la entrega.
El programa del martes 7 de agosto incluye los recitales de Leticia Luna (México) y Joan Manresa (Islas Baleares). La música correrá a cargo de Xavier Astor & Compañía, agrupación, formada por Rogelio Gil (saxos), Kiko Aguado (guitarra), Xavier Astor (contrabajo) y Julio Pérez (batería), que traerán a La Zubia la mejor mezcla del clasicismo y el jazz.
El programa continúa el martes 14 de agosto de mano de reconocidos artistas internacionales. La música del cantautor y poeta Francisco Valenzuela VALEN inaugurará esta segunda jornada de Poesía en el Laurel. Asimismo subirán al escenario de los emblemáticos jardines los poetas Aicha Bassry, llegada desde Marruecos; Haidar Ergüilen, uno de los poetas contemporáneos más importantes de la poesía turca; y el granadino Antonio Gil de Carrasco. El encuentro contará asimismo con la intervención de Elisa Remón (arpa) y Suhail Serhini (laúd árabe).
El Festival Poesía en el Laurel llegará al incomparable marco del Convento San Luis el Real los días 7 y 14 de agosto a las 21:30 horas. Las entradas pueden adquirirse en el Ayuntamiento de La Zubia, en el Centro Cultural Carlos Cano (Calle Joan Miró Nº 7) y en la Casa Pintá (Plaza de la Constitución).

xyz

Festival Internacional
¿Alguna sugerencia?
