Poesía en el laurel
2020


Festival Internacional
Edición de 2020
Queridos vecinos y vecinas de La Zubia, queridos ciudadanos del mundo. Me siento feliz de presentaros esta página web de Poesía en el Laurel.
Es una buena manera de compartir con la ciudadanía todo lo que atesora este proyecto cultural de nuestro ayuntamiento, dirigido por el poeta Pedro Enríquez; es el modo de preservar y difundir la memoria de tantos martes de agosto en los jardines del Laurel de La Reina, donde nos hicieron sentir emoción grandes poetas de la talla de Antonio Gala, Rafael Guillén, Antonio Gamoneda, Clara Janet, Ernesto Cardenal, Paca Aguirre, Juan de Loxa, Ángeles Mora, José Mugica, quienes junto con la música de Amancio Prada, Carmen París, Alberto Cortés, Paco Ibáñez, Georges Moustaki, Mariló Cantarero o Luis Eduardo Aute, Clara Montes, entre otros, abrieron una ventana apasionante para mirar y mirarnos en el arte, como espejo.
Desde varios lugares del mundo nos llega la voz de los poetas, en esta XVII edición los martes 4 y 18 de agosto a través de
internet y de manera presencial el día 11.
Las tres noches con la extraordinaria calidad a la que nos tiene acostumbrados el festival, brillando con luz propia.
Vendrán nuevas noches frente al Pórtico de San Luis el Real, mientras tanto, os invito al encuentro desde las redes sociales
a disfrutar de la magia de la poesía y de la música, de manera excepcional este año debido a la pandemia del Covid-19.
Inmaculada Hernández, alcaldesa de La Zubia
Programa
4 DE AGOSTO 2020
21:30 horas
PRESENTA
Inmaculada Hernández
Alcaldesa del Ayuntamiento de La Zubia, Granada
Rosa Gamero
Concejala de Cultura
Pedro Enríquez
Director del Festival Poesía en el Laurel
PRELUDIO MUSICAL
Norah Wanton (voz y guitarra clásica)
POESÍA
Jesús David Curbelo (Cuba)
Juan Nicolás Tineo (Nueva York / R. Dominicana)
Marlene Pasini (México)
Xavier Oquendo (Ecuador)
Guillermo Pilia (Argentina)
MÚSICA
FAUSTO TARANTO
Quini Valdivia (guitarra)
Adrian Barros (bateria)
Miguel Martinez (bajo)
Óscar Espín (guitarra)
Lolo de la Encarna (guitarra flamenca)
Ismael de la Torre (voz)
11 DE AGOSTO 2020
21:30 horas
PRESENTA
Inmaculada Hernández
Alcaldesa del Ayuntamiento de La Zubia, Granada
Rosa Gamero
Concejala de Cultura
PRELUDIO MUSICAL
Pablo Martos (violín)
POESÍA
Yolanda Aldón (España)
Antonio Enrique (España)
Olalla Castro (España)
ENTREGA DEL IX PREMIO INTERNACIONAL POESIA EN EL LAUREL
Zindzi Mandela (a título póstumo)
MÚSICA Y POESÍA
Miriam Sae (voz)
Yuri Wong (piano)
Miguel Pérez (bajo)
Estrella Morente – Momento poético
José Carbonell “El Monty” (Guitarra)
18 DE AGOSTO 2020
21:30 horas
PRESENTA
Rosa Gamero
Concejala de Cultura
PRELUDIO MUSICAL
Atsuko Neriishi (violín)
POESÍA
Gelu Vlasin (Rumanía)
Hussein Nhaba (Irak)
Stefania Di Leo (Italia)
Víctor Oliveira (Portugal)
Federico Bermúdez Cañete (España)
Ginés Liébana (España)
MÚSICA
FUERA DE LUGAR
Antonio Galiano (teclados)
Juande Martín (bajo)
J. Maxi Garófano (guitarra eléctrica y vocalista)
Manuel Gómez (guitarra eléctrica y clásica)
Pablo Lardelli (batería)
Sesiones
Hemeroteca
Lunes 3 de Agosto de 2020
El Festival Poesía en el Laurel, en el que predomina el formato virtual, contará con Estrella Morente.
Este año, las sesiones se realizarán online salvo una que será con reserva previa para cumplir todas las medidas de seguridad por el Covid-19 donde actuará la cantante granadina.
Enlace a la noticia: Diario Granadadigital.es Granada
Las sesiones del Festival Internacional de Poesía en el Laurel de La Zubia, en el área metropolitana de Granada, se realizan desde este martes de manera ‘on line’, con la excepción de un espectáculo en el que, con reserva previa para cumplir todas las medidas de seguridad por el covid-19, actuará Estrella Morente.
Según ha indicado el Ayuntamiento de La Zubia en una nota, este año se hace difícil no poder celebrar el encuentro con la palabra, la poesía y la música en su escenario habitual, el Laurel de la Reina, los jardines de San Luis el Real.
Aún así, el festival ha hecho un esfuerzo por “mantener un programa de gran calidad, manteniéndose como referente en el mundo cultural”.
Esta 17 edición se llevará a cabo durante los días 4, 11 y 18 de agosto, a las 21,30 horas.
Se podrá visualizar desde la página web www.poesiaenellaurel.es y en redes sociales, mientras que el programa del día 11 se realizará de manera presencial, con todas las medidas de seguridad necesarias, en el Parque de la Encina de La Zubia, previa reserva de invitación en el Área de Cultura del Ayuntamiento de La Zubia.
Estrella Morente recitará sus propios poemas, y se procederá a la entrega del IX Premio Poesía en el Laurel, a título póstumo, a Zindzi Mandela, poeta, defensora de los derechos humanos e hija del icono mundial de la libertad Nelson Mandela.
Con el lema ‘En el corazón de la palabra libertad’, como cada año, el programa y el cartel del festival se realiza con la colaboración de artistas plásticos, en esta ocasión se ha contado con obras de Ginés Liébana, Aurora Carbonell, Manuel Beltrán y Rosa Gamero.
Martes 4 de Agosto de 2020
La XVII edición de Poesía en el Laurel tendrá dos sesiones a través de Internet y una presencial en el Parque de la Encina
Enlace a la noticia: Diario Ideal.es Granada
El Festival Internacional de Poesía en el Laurel, con esfuerzo e ilusión, apuesta un año más por mantener un programa de gran calidad, manteniéndose como referente en el mundo cultural. La XVII edición tendrá lugar los martes 4 y 18 de agosto a través de Internet y de manera presencial el día 11, en el Parque de la Encina.
Esta XVII edición se llevará a cabo durante los días 4, 11 y 18 de agosto, a las 21,30 h. El 4 y el 18 a través de internet y las redes sociales, previamente grabado, y se podrá visualizar desde la página web www.poesiaenellaurel.es
El programa del día 11 se realizará de manera presencial, con todas las medidas de seguridad necesarias, en el Parque de la Encina de La Zubia, previa reserva de invitación en el Área de Cultura del Ayuntamiento de La Zubia. Este día 11 tendremos la posibilidad de escuchar a Estrella Morente recitando sus propios poemas, y se procederá a la entrega del IX Premio Poesía en el Laurel, a título póstumo, a Zindzi Mandela, poeta, defensora de los derechos humanos e hija del icono mundial de la libertad Nelson Mandela.
Son muchos más los artistas, poetas, cantantes, músicos, que nos acompañarán durante los tres días, en un Festival donde la palabra libertad toma protagonismo y fuerza especial, con el lema EN EL CORAZON DE LA PALABRA LIBERTAD.
Como cada año, el programa y el cartel del Festival se realiza con la colaboración de artistas plásticos, en esta ocasión se ha contado con obras de Ginés Liébana, Aurora Carbonell, Manuel Beltrán y Rosa Gamero.
Martes 4 de Agosto de 2020
Estrella Morente actuará en el ciclo más ‘virtual’ de Poesía en el Laurel.
El 11 de agosto se entregará el IX Premio Internacional, a título póstumo, a Zindzi Mandela, poeta, defensora de los derechos humanos e hija del icono mundial de la libertad Nelson Mandela.
Enlace a la noticia: Diario ahoraGranada.com Granada
Las sesiones del Festival Internacional de Poesía en el Laurel de La Zubia se realizan desde este martes de manera ‘online’, con la excepción de un espectáculo en el que, con reserva previa, actuará Estrella Morente.
Bajo el lema ‘En el corazón de la palabra libertad’, el ciclo que se llevará a cabo 4, 11 y 18 de agosto ha encontrado en internet y las redes sociales los sustitutos al tradicional escenario en los Jardines de San Luis el Real.
Así, tanto las actuaciones de este martes como las del 18 se podrán ver a través de la página web. No obstante, el programa del día 11 se realizará de manera presencial, con todas las medidas de seguridad necesarias, en el Parque de la Encina de La Zubia, previa reserva de invitación en el área de Cultura del Ayuntamiento de La Zubia.
Ese día será Estrella Morente la artista que recite sus poemas y se entregará el IX Premio Poesía en el Laurel, a título póstumo, Zindzi Mandela, poeta, defensora de los derechos humanos e hija del icono mundial de la libertad Nelson Mandela.
Como cada año, el programa y el cartel del festival se realiza con la colaboración de artistas plásticos, en esta ocasión se ha contado con obras de Ginés Liébana, Aurora Carbonell, Manuel Beltrán y Rosa Gamero.
Miércoles 12 de Agosto de 2020
IX PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA EN EL LAUREL DE LA ZUBIA PARA ZINDZI MANDELA
El verso del Laurel lleva nombre de mujer
Enlace a la noticia: Diario Granadahoy.com Granada
Estrella Morente, durante su actuación en el XVIII Festival de Poesía en el Laurel de La Zubia
Lo que unos versos pueden llegar a transmitir no entiende de virus ni de mascarillas, aunque ahora tenga que convivir con ellos. Como “el eco de un cantar”, parafraseando a la escritora Yolanda Aldón, la primera en deleitar con sus versos la noche de este martes, la poesía inundó La Zubia de tal manera que prendaron a todos aquellos que lograron acudir a la única cita presencial que ofreció el Festival Poesía en el Laurel en una decimoséptima edición, en la que no faltó la reivindicación de la mujer en el mundo de la escritura, como comenzó reivindicando la autora Olalla Castro, después de que Antonio Enrique deleitase con su breve recital.
Así arrancó la cita poética, trasladada esta vez hasta el Parque de La Encina, en el que se entregó el IX Premio Internacional de Poesía en el Laurel y en la que se demostró, una vez más, cómo la poesía y el flamenco van unidos de la mano, algo que en Granada ya fue demostrado con Federico García Lorca y que anoche volvió a calar con la voz de Estrella Morente, que deslumbró (y sorprendió) al dejar por unos instantes el cante a un lado y recitar unos versos, algo que hasta ahora no había hecho.
En esta ocasión, el galardón fue otorgado a título póstumo a Zindzi Mandela, una mujer referente en Sudáfrica como también lo fue su padre, que falleció hace menos de un mes. La hija de Nelson Mandela era “un ejemplo de lo que él había vivido y cuyos hechos, sus obras y su poesía así lo hacían sentir”, según destacó el poeta y director del festival, Pedro Enríquez, por lo que el acto, que contó con la presencia de la consejera de la Embajada de la República Sudafricana en España, Guilia Mothame, –encargada de recoger el galardón, que fue entregado por la alcaldesa de La Zubia, Inmaculada Hernández–, sirvió de homenaje y recuerdo a su figura.
Mothame, que dio su discurso en inglés, destacó que “el mes en el que se celebra este acto es el mes de la mujer en Sudáfrica” y reivindicó la figura de Nelson Mandela y “su papel decisivo para traer la democracia a nuestro país” y de su hija, Zindzi, quien “luchó junto a su madre contra todos los ataques sufridos del apartheid, se dedicó a la causa del pueblo y demostró que era incorruptible”.
La consejera de la Embajada de la República Sudafricana en España recoge el premio de manos de la alcaldesa de La Zubia.
La consejera de la Embajada de la República Sudafricana en España, que destacó que Zindzi fue un ejemplo de lucha por la igualdad femenina y por los niños –algo que la galardonada plasmó a lo largo de su obra literaria–, cerró su discurso con una reivindicación del arte y la cultura como “unión de los pueblos” y un llamamiento a “imitar la lucha por los principios básicos y los derechos humanos”.
Con la voz de la joven artista granadina Miriam Sae, acompañada del pianista Yuri Wong y el bajista Miguel Pérez, se inició la parte musical de este evento, en el que se evocó la figura de la mujer. Sae interpretó, entre otros, su tema La Farsa, cuya letra es del propio Pedro Enríquez, y culminó su actuación con un tema de su madre, con lo cual se dio paso al plato fuerte de la noche: a la granadina y referente del flamenco Estrella Morente.
La cantaora, que dio las gracias a la poesía y destacó la importancia de ésta en el flamenco, arrancó con sus quejíos, primero a capela y luego acompañada de una guitarra, los aplausos de un público privilegiado que observó cómo incluso se atrevió a recitar unos breves poemas cuyos versos eran de autoría propia y que, por primera vez, compartía públicamente.
Miércoles 12 de Agosto de 2020
Versos de vuelo libre en el Laurel de La Zubia
El festival Poesía en el Laurel de La Zubia concede un galardón póstumo a Zindzi Mandela y acoge un recital de tamiz literario de Estrella Morente
Enlace a la noticia: Diario Ideal.es Granada
Estrella Morente, con Pablo Fernández Estévez a la guitarra, anoche en el festival Poesía en el Laurel de La Zubia
La pandemia ha provocado que la décimo séptima edición del festival internacional Poesía en el Laurel de La Zubia cambie sus tres veladas en escenario habitual, en el Convento San Luis El Real, por una sola noche presencial. Eso sí, en un enclave también representativo del municipio como es el Templete de la Música, en el céntrico Parque de la Encina. Así ocurrió anoche. En este enclave tuvo lugar la entrega a título póstumo del noveno Premio Internacional Poesía en el Laurel, previsto para Zindzi Mandela, la hija menor del Nobel de la paz Nelson Mandela, fallecida hace un mes de manera súbita a los 59 años. Tanto el Ayuntamiento metropolitano como el director del festival, el poeta Pedro Enríquez, manifestaron su consternación al conocer la noticia el pasado 13 de julio.
Zindziswa ‘Zindzi’ Nobutho Mandela era la embajadora de Sudáfrica en Dinamarca y se preparaba para su nuevo destino: Liberia. Fue poeta, rebelde y embajadora. Anoche en La Zubia se rindió homenaje a «una heroína combativa que se ganó ella misma el título». Fue ella quien, con apenas 25 años, dio la cara en público ante una multitud para leer el rechazo de Nelson Mandela al régimen del ‘apartheid’. Entonces, en 1985, el presidente Peter Willem Botha le había ofrecido la libertad condicional a cambio de renunciar a la organización y a la violencia. La bisoña Zindzi comunicó que la negativa de Mandela: su libertad no era posible sin la libertad del pueblo.
Nacida en Soweto, el antiguo distrito de guetos negros del suroeste de Johannesburgo, y madre de cuatro hijos, la vida de Zindzi estuvo marcada por la lucha de su padre contra la opresión racista. El premio, simbolizado en un laurel esculpido por José María Moreno, fue recogido por una representación de la embajada de Sudáfrica en España. Entre lecturas de poemas como ‘En Soweto hay un río desconocido’ o ‘Se cortó un árbol’, se alabó la figura de Zindzi: «Luchó por los Derechos Humanos. Se dedicó al pueblo y fue incorruptible. Sus poemas son hoy una fuente de inspiración. Este reconocimiento estrecha lazos entre Sudáfrica y Granada». Por su parte, María Ossa, secretaria nacional de la Organización Panafricana Española, llamó la atención sobre la escasez de traducciones al castellano de poetas africanos.
Si uno de los apellidos protagonistas de la velada era el de Mandela, el otro fue, sin duda, Morente. Y con hilo conductor, ya que el añorado Enrique llegó a dedicar en su día una ronda de tonás al activista sudafricano. Estrella se presentó en La Zubia para ensalzar las toneladas de poesía que le descubrió su padre, lector ávido que dejaba su rastro en forma de anotaciones en los volúmenes que circulaban por la casa. La acompañó a la guitarra Pablo Fernández Estévez y los reversos de la programación del festival están dibujados por su madre, Aurora Carbonell ‘La Pelota’. Todo en familia.
Pedro Enríquez recordó una anécdota: «En el año 2009 vino Paco Ibáñez y acabamos en La Tertulia con Enrique Morente hasta la madrugada». Estrella habló de algunos de sus favoritos: Miguel Hernández, Lorca, Alberti, Machado, Kavafis, San Juan de la Cruz… Arrancó con un martinete, siguió por alegrías. Y leyó, con la misma complicidad de esas tertulias en López Mezquita.
Poesía en el Laurel arrancó el 4 de agosto de forma virtual en la web del festival (poesiaenellaurel.es) y concluirá en este mismo formato el día 18. Anoche, en el único encuentro físico y con todas las invitaciones agotadas con antelación, hubo a su vez espacio para el preludio al violín de Pablo Martos, así como la poesía embadurnada de música de Miriam Sae, joven voz que se ganó al público. La alcaldesa de La Zubia, Inmaculada Hernández, junto a la concejala de Cultura, Rosa Gamero, destacó la proyección internacional de esta cita cultura clásica en los veranos granadinos: «Este festival se entrega a la libertad de la palabra, nos llama a la reflexión. Desde varios lugares del mundo nos llega la voz de los poetas».
Los versos, pilares de El Laurel en agosto, corrieron a cargo de Yolanda Aldón y de los granadinos Antonio Enrique y Olalla Castro. Yolanda reivindicó la libertad (eje temático de esta edición) con airecitos de su Cádiz. Antonio Enrique se mostró desnudo, desglosando la poesía amorosa de su reciente ‘Resplandor’. Y Castro reescribió una historia en la que las mujeres con nombre y sin voz, como Dafne, toman la palabra.

xyz

Festival Internacional
¿Alguna sugerencia?
